WEBINAR
Ingeniería geoespacial al servicio de la transición energética sostenible

WEBINAR
Ingeniería geoespacial al servicio de la transición energética sostenible
Jueves 12 de junio, 13:00 a 14:00h
A cargo de Néstor Velaz Acera, Personal Investigador en la Universidad de Salamanca, y Susana Lagüela López Profesora Titular de la Universidad de Salamanca.
El webinar está organizado en colaboración entre Aever, Aceleradora Vertical de Energías Verdes y H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
Necesaria inscripción. Previo al webinar, recibirás un email con un link de acceso a la sesión.e
Formulario de inscripción
Ingeniería geoespacial al servicio de la transición energética sostenible
En este webinar online exploraremos cómo las tecnologías geoespaciales avanzadas están transformando el diseño y la toma de decisiones en la transición energética. Presentaremos una serie de herramientas innovadoras basadas en WebGIS, inteligencia artificial, métodos multicriterio y algoritmos genéticos, desarrolladas para abordar distintos retos clave de la sostenibilidad energética. como son la cadena de valor del hidrógeno renovable, el potencial solar y su autoconsumo colectivo, la gestión sostenible de la movilidad eléctrica, y la determinación de islas de calor. El webinar lo impartirán Néstor Velza Acera y Susana Lagüela López.
Néstor es Personal Investigador Postdoctoral en la Universidad de Salamanca en el grupo de investigación TIDOP, aplicando técnicas de inteligencia artificial y métodos de decisión multicriterio en proyectos relacionados con energía solar, hidrógeno verde y movilidad sostenible. Graduado en Ingeniería Aeroespacial (2014), Graduado en Ingeniería Mecánica (2015) por la Universidad de León, el cual compatibilizó en su último año con un Máster Universitario en Energías Renovables del cual obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Máster. Continuó su formación con un Máster en Prevención de Riesgos Laborales en las 3 especialidades (2017) por la Universidad Francisco de Vitoria y con un Postgrado en Programación Neurolingüística (2017). Obtuvo su doctorado en energías renovables y movilidad sostenible en el año 2025 en la Universidad de Salamanca.
Susana es Coordinadora de la Sección de Energías Renovables del grupo de investigación TIDOP y Profesora Titutar de Universidad de Salamanca. Ingeniera de Minas por la Universidad de Vigo (2009), donde también realizó el Máster de Tecnología Medioambiental (2010). Obtuvo su doctorado con mención internacional en termografía 3D en 2014 en la Universidad de Vigo, obteniendo el Premio Extraordinario de Tesis. Realizó estancias de investigación en la Universidad Politécnica de Valencia (2010), en la Universidad de California Berkeley (2011), y el ITC-CNR en Italia (2012). En 2014 fue investigadora postdoctoral en ETH Zurich, trabajando en la aplicación de termografía al estudio de fenómenos de evapotranspiración en medios porosos. Autora de más de 60 artículos y contribuciones a congresos, recibió el Premio a Jóvenes Investigadores en Nuevas Tecnologías de la Diputación de Pontevedra (España, 2011), y el Premio “Ermanno Grinzato a Investigadores Menores de 30” en la Conferencia Internacional AITA 2013. Termógrafa oficial nivel 1 por el Infrared Training Center (Suecia). Investigadora distinguida e investigadora principal de la Catedra Iberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
