Representantes de todas las universidades públicas de Castilla y León y un nutrido grupo de empresas y asociaciones se dieron cita en el acto y ratificaron la importancia del hidrógeno como vector energético en la descarbonización.
El pasado 14 de Marzo, la Universidad de Burgos acogió el acto de presentación del Proyecto H2MetAmo, correspondiente al Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, financiado por la Consejería de Educación de la Junta de CASTILLA Y León con 2,7 millones de Euros.
La inauguración del acto estuvo a cargo del rector de la UBU, Manuel Perez Mateos y de la directora general de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares Gonzalez, donde se hizo hincapié en la importancia en la transferencia de conocimiento entre Universidad y Empresa y en la colaboración entre los diferentes organismos como éxito de los proyectos.
Posteriormente, Andrés Hernando, director general de Hiperbaric, ha expuesto su visión del hidrógeno como vector energético, los retos técnicos que supone y a los que se enfrenta el sector y las oportunidades que ofrece a Castilla y León, dada su posición privilegiada en la generación de Hidrógeno Renovable.
La jornada ha continuado con una mesa redonda que ha abordado el estado del mercado del hidrógeno y las necesidades de generadores y consumidores en materias como la innovación, la economía y la regulación.
En ella han participado, el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Miguel Ángel Benavente; Gerardo Juez, general plant manager de Adisseo España; José Ramón Peña, gestos energético de Bridgestone en Burgos; Ismael Martínez-Acitores, director de Supply Chain de Campofrío; Ester Porras, directora de Ingeniería y Tecnología de Aciturri Aeronáutica; Víctor Fernández, director regional en Castilla y León de Capital Energy, y Javier Robador, gerente de la Asociación Castellano y leonesa del Hidrógeno. ( H2CYL).
La segunda mesa redonda de la jornada ha tratado a investigación asociada al proyecto H2MetAmo, donde han participado las cuatro Universidades Públicas de la Región, así como los centros de investigación CIDAUT y CARTIF, participantes en el proyecto. La mesa estuvo marcada por las oportunidades de colaboración entre los socios del proyecto. Dentro del marco del proyecto, se abordaron temas como el desescalado de proyectos, la generación de empleo y los avances en innovación.
Dentro de la apuesta de la Universidad de Burgos por el Hidrógeno, se adelantó la creación de un Master en Tecnologías del Hidrógeno, que se anunciará en el corto plazo y comenzará en Septiembre. Se trata de un proyecto pionero en España y que contará con más de 25 docentes procedentes del mundo empresarial y del mundo académico.
Respecto al programa H2MetAmo, se centra en el desarrollo de tecnologías, materiales y procesos para producción a pequeña escala de portadores de hidrógeno renovable (metano y amoniaco) para un aprovechamiento distribuido.
Más información acerca del proyecto en: https://www.h2metamo.es/