El sector de la energía aspira a ser tan eficiente, que el número de siglas y acrónimos que utiliza pueden dejarnos KO. Es por eso por lo que desde H2CYL hemos elaborado este listado con los acrónimos más comunes utilizados en el ámbito del hidrógeno (en cursiva los acrónimos en inglés):
- AAI –> Autorización Ambiental Integrada. Documento que establece las condiciones para proteger al medio ambiente en su conjunto, aplicando de manera integrada los principios de prevención y control.
- AAC –> Autorización Administrativa de Construcción. Permiso otorgado por una autoridad pública que permite iniciar una obra o proyecto de construcción.
- AAP –> Autorización Administrativa Previa. Documento que concede a los promotores el derecho a realizar una instalación concreta bajo unas directrices.
- AE –> Autorización de Explotación. Documento que permite, una vez ejecutado el proyecto, poner en tensión las instalaciones y proceder a su explotación comercial.
- AEM –> Anion Exchange Membrane. Membrana de intercambio aniónico diseñada para conducir aniones y rechazar gases como el oxígeno o el hidrógeno.
- Bar –> Esto no es un acrónimo… no lo olvides.
- BESS –> Battery Energy Storage System. Un sistema de almacenamiento de energía en batería.
- BoP –> Balance of Plant. Todos los componentes de apoyo y sistemas auxiliares de una planta necesarios para entregar la energía.
- CAE –> Certificado de Ahorro Energético. Documento que refleja un ahorro de energía equivalente a 1kWh tras llevar a cabo una actuación de eficiencia.
- CAPEX –> Capital Up-front Expenditure. Inversiones en bienes de capital que generan beneficios futuros.
- CEL –> Comunidad Energética Local. Comunidad de miembros implicados voluntaria y abiertamente en la planificación e implementación de un proyecto de autoconsumo energético.
- COD –> Commercial Opperating Date. Fecha en la que un proyecto comienza a estar operativo. En una central, fecha en la que comienza a ser remunerada por la energía eléctrica generada.
- DIA –> Declaración de Impacto Ambiental. Documento oficial que recoge el resultado de una evaluación de impacto ambiental y sus alegaciones.
- ENS –> Energía No suministrada. Demanda energética no satisfecha por parte de la red eléctrica.
- EPC –> Engineering Procurement & Construction. Contrato de relación con un proveedor único que realiza todo el servicio de construcción e ingeniería de una planta.
- FC –> Fuel Cell. Celda de combustible. Dispositivo electroquímico en el que un flujo de combustible reacciona químicamente para del lugar a otros productos y corriente eléctrica a un circuito externo.
- FCEV –> Fuel Cell Electric Vehicle. Vehículo de pila de combustible en el que se emplea hidrógeno u otro combustible hidrogenocarbonado para hacer funcionar un motor eléctrico.
- FID –> Final Investment Decision. Decisión final de inversión de una empresa a un proyecto en particular.
- GEI –> Gases de Efecto Invernadero. Gases que se acumulan en la atmósfera de la Tierra capaces de absorber la radiación infrarroja del Sol.
- GdO –> Garantía de origen: certificado que acredita el carácter renovable y aporta información de detalle sobre su producción
- HPA –> Heat Purchase Agreement. Acuerdo de compra de calor entre un proveedor y un comprador.
- HRS –> Hydrogen Refueling Station. Infraestructura desarrollada para abastecer y recargar de hidrógeno vehículos de pila de combustible.
- LCOE –> Levelized Cost of Energy. Coste normalizado de la energía. Medida de la media neta del coste actual de la generación de la energía de un generador durante su ciclo de vida.
- LCOH –> Levelised Cost of Hydrogen. Coste nivelado del Hidrógeno. Variable que indica cuánto cuesta producir 1 Kg de Hidrógeno Verde teniendo en cuenta los costes estimados de la inversión requerida como el coste de la explotación de los activos involucrados en su producción.
- MOU –> Memorandum Of Understanding. Documento de acuerdo de entendimiento bilateral o multilateral entre partes.
- NTP –> Nota Técnica de Prevención. Documento emitido por un organismo especializado en seguridad y salud laboral. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que esté recogidas en una disposición normativa vigente.
- ODS –> Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Metas establecidas en 2015 por las Naciones Unidas para asegurar un futuro próspero y pacífico en todo tipo de sectores.
- OPEX –> Operational Expenditures. Costo permanente para el funcionamiento de un producto, negocio o sistema.
- O & M –> Operación y mantenimiento.
- PAD –> Plan Ambiental Detallado. Instrumento de gestión ambiental de carácter excepcional que considera los impactos ambientales negativos reales.
- PEM –> Proton Exchange Membrane. Membrana de intercambio de protones de material polimérico semipermeable. Permite separar los reactivos a la vez que conduce o transfiere cationes.
- PERTE –> Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica.
- PLA –> Project Labour Agrement. Acuerdo Laboral de Proyecto. Contrato colectivo negociado entre los empleadores y los sindicatos antes de iniciar un proyecto de construcción.
- PPA –> Power Purchase Agreement. Contrato de compraventa de energía entre un consumidor y un productor de energía eléctrica a un precio y durante un periodo de tiempo establecido.
- P2G –> Power to gas. Tecnología consistente en convertir el exceso temporal o local de electricidad en otra forma de energía, como hidrógeno o metano sintético.
- PV –> Photovoltaic. Tecnología que convierte la luz solar en electricidad mediante células solares.
- RFNBO –> Renewable Fuels of Non-Biological origin. Combustibles renovables que se producen utilizando fuentes no biológicas (ej. Biomasa).
- RtB –> Ready to be. Estado de un proyecto listo para construir.
- SAF –> Sustainable Aviation Fuels. Combustible sostenible para la aviación.
- SOC –> Start Of Construction. Fecha de inicio formal de una obra de construcción, generalmente una central.
- SOEC –> Solid Oxide Electrolyzer Cell. Electrolizador de óxido sólido que permite la electrólisis del agua mediante el uso de un electrolito de óxido sólido o cerámico para producir hidrógeno y oxígeno gaseoso.
- TSO –> Transmission System Operator. Entidad encargada del flujo de energía eléctrica desde la generación hasta el consumo con una estructura fija.
- ZTJ –> Zona de Transición Justa. Áreas territoriales con capacidad de acceso a la red eléctrica que se encuentra inutilizada por el cierre de centrales térmicas.
Continuará…