Zamora - 7 noviembre

El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León

La jornada «El Hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León» estuvo organizada por la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) y contó con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora.
El hidrógeno se ha convertido en el complemento perfecto a las energías renovables en su lucha por la transición energética y la neutralidad climática.

Imágenes del evento

El hidrógeno se ha convertido en un aliado clave para impulsar el crecimiento de las energías renovables, aumentando su diversidad de usos y brindando a la industria una oportunidad importante para avanzar hacia la descarbonización.

Y es ahí donde Zamora y su provincia, gracias a su ubicación, cobran una relevancia especial.

A caballo entre Portugal y España y dotada de grandes y emblemáticas centrales hidroeléctricas, los últimos tiempos han supuesto para Zamora una oportunidad, contando con 29 parques eólicos con más de 600 MW instalados, así como infinidad de proyectos que aprovechan la energía fotovoltaica y la biomasa bajo el modelo de autoconsumo, dotando a las industrias de una ventaja competitiva y de una alternativa sostenible.

Y es ahora, con el nuevo escenario provocado por las últimas crisis energéticas y con la irrupción del hidrógeno, cuando Zamora tiene una nueva oportunidad. 

La futura Red Troncal del Hidrógeno que cruzará la provincia de Zamora de Norte a Sur se convertirá en una nueva ocasión para desarrollar proyectos renovables, pero también para atraer proyectos industriales complementarios a las industrias existentes.

Por ello, durante la jornada escucharemos la   ponencia «El hidrógeno, una oportunidad para Castilla y León» centrando el análisis en el potencial del hidrógeno y las energías renovables en Zamora. 

Además, se discutirán las oportunidades que este desarrollo podría tal conjunto de la comunidad.

A partir de ahí, repasaremos el presente de Zamora  en la mesa «Zamora, punto de partida»  analizando la evolución de Zamora en los últimos tiempos, de la mano de empresas y entidades zamoranas. En la segunda mesa de la jornada: «Hidrógeno en Zamora, razones para creer», se analizará la oportunidad de Zamora en el ámbito del hidrógeno, la producción de combustibles sintéticos  y fertilizantes sostenibles.

También se dará la oportunidad a los asistentes para poder trasladar las preguntas que puedan considerar.

Para finalizar, habrá un café y un espacio para el networking y la interacción con los participantes.

Programa de la jornada

Jueves, 7 de noviembre | De 9:30 a 11:30 h

Sala de Conferencias del Colegio Universitario

09:10 Recepción de asistentes.

09:20 Atención a medios.

09:30 Presentación de la jornada.

 

09:35 Ponencia: «El hidrógeno, la oportunidad de Castilla y León».

  • A cargo de Raúl Rodríguez Parra, Director Comercial y de Desarrollo de Negocio en TRESCA Ingeniería.
 

10:00 Mesa Redonda 1: «Zamora, punto de partida».

Participan:

  • José Manuel Ramos, Director general de Grupo Ibereólica Renovables.
  • Alberto Benito Rodríguez, Coordinador Académico de Internalización de la USAL.
  • Jorge Lorenzo Fernández,  Responsable de Calidad, I+D+i, Compliance y Sostenibilidad de Grupo Tecozam.
 

Moderada por: Javier Robador Fustel – Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.

10:50 Mesa redonda 2: «Hidrógeno en Zamora, razones para creer».

Participan:

  • Rafael Montoya Mira, Director de adquisición de ABO Energy.
  • Raúl Rodríguez Parra, Director Comercial y de Desarrollo de Negocio en TRESCA Ingeniería.
  • José María Fernández, Responsable de Desarrollo de Hidrógeno y PowertoX para ENERTRAG y Fundador de la plataforma EUNOIA Renewable.
  • Rafael Guerra Román, Coordinador de negocio para el hidrógeno en Enagás Renovable.
 

Moderada por: Carmen Martínez Alonso – Técnica de proyectos de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.

 

11:40 Café networking

Ponentes

Raúl Rodríguez Parra

Director Comercial y de Desarrollo de Negocio en TRESCA Ingeniería.

Ingeniero Topógrafo, ingeniero en Geodesía y Cartografía y PDG en IESE. En TRESCA, llevan desde 2001 dando servicio en ingeniería y consultoría tanto a nivel nacional como internacional, siendo firma de referencia no solo en proyectos de hidrógeno sino también de otros portadores como el amoníaco y el metanol y en soluciones de movilidad.

Carmen Martínez Alonso

Project Manager de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.

Doctora en Química Computacional por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto IMDEA Materiales, cuenta con más de 5 años de experiencia en investigación de nuevos materiales y catalizadores para la economía del hidrógeno. Además, cuenta con una amplia experiencia internacional y premios como la Beca Fulbright en la Universidad de Stanford, California.

 

Rafael Montoya Mira

Director de adquisición de ABO Energy.
 

Ingeniero eléctrico con Máster en Energías Renovables.
Con más de 6 años de experiencia en el campo de las energías renovables, trabajando en la proyección, desarrollo y dirección de proyectos fotovoltaicos y eólicos. Tras su experiencia como Director de ingeniería y construcción de proyectos en NRG Investment, actualmente es Responsable de Adquisición España en ABO Wind.

Alberto Benito Rodríguez

Coordinador Académico de Internalización de la USAL

Doctor Ingeniero de Obras Públicas Especialidad en Construcción Civil. Msc en PRL Autor de 4 patentes. Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca desde 2008. Miembro de la Comisión de Calidad del Grado de Ingeniería Civil y Coordinador Erasmus. Ha sido fundador y director de la empresa AB y Director General de Cualtis Formación S.L. y socio fundador de la aplicación móvil de aprendizaje NEXTLINGUA.

José Manuel Ramos

Director general de Grupo Ibereólica Renovables.

Ingeniero Industrial por la E.T.S.I.I de Madrid, desde 2007 en Grupo Ibereólica Renovables, que lleva más de 27 años dedicados a la promoción, construcción y explotación de iniciativas con las que impulsar la descarbonización.  Desarrolla un proyecto pionero de generación de Hidrógeno verde: Iberlerma H2, donde involucra a toda la cadena de valor del hidrógeno.

Jorge Lorenzo Fernández

Responsable de Calidad, I+D+i, Compliance y Sostenibilidad de Grupo Tecozam.

Responsable de Innovación, Calidad, Cumplimiento Normativo (Chief Compliance Officer), Formación y Sostenibilidad en el Grupo Multinacional TECOZAM con actividad y sede en 9 países.

TECOZAM es un referente en ingeniería civil y diseño de soluciones tecnológicas adaptadas a grandes proyectos.

Javier Robador

Javier Robador Fustel

Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Master en Tecnologías del Hidrógeno. Desde 2022, es el gerente de H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, clúster regional que promueve el desarrollo del sector en Castilla y León. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la construcción y la Energía a nivel internacional, desde las térmicas de carbón y gas, a las hidroeléctricas, eólica  y fotovoltaica viviendo en primera persona la transición energética.

 

José María Fernández

Responsable de Desarrollo de Hidrógeno y PowertoX para ENERTRAG y Fundador de la plataforma EUNOIA Renewable.

Ingeniero Industrial con 18 años de experiencia, habiendo trabajado la mayor parte en el sector Oil&Gas en diferentes multinacionales EPCistas y los últimos años enfocado en el Desarrollo de Negocio en el sector de las Energías Renovables focalizado en el despliegue de gases renovables como el Biogas & Biometano y principalmente en el Hidrógeno Renovable y sus productos derivados.

Rafael Guerra Román

Coordinador de negocio para el hidrógeno de Enagás Renovable.

Profesional en el sector energético con más de quince años de experiencia en energía sostenible, eficiencia energética (EE), electricidad renovable (ER) y gases (metano e hidrógeno). Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo y Máster en «Generación y Transmisión de Energías Renovables». Desde principios de 2024 en Enagás Renovable (EGR) en proyectos de hidrógeno de 2,5 MW (Mallorca), 10 MW para e-Fuels (Bilbao), etc.

 

 

Acción incluida dentro de la actuación “ Hidrógeno 2024” financiada por subvención directa  de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Economía y Hacienda, Dirección General de Política Económica y Competitividad, para la sensibilización, comunicación y promoción del talento en Castilla y León.

Ubicación

Colegio Universitario

SALA DE CONFERENCIAS

Calle San Torcuato 43, 49014, Zamora

Descubre la newsletter de H2CyL

¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad del sector?