Soria - 12 junio
El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León

El pasado 12 de junio tuvo lugar la jornada «El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León» organizada por H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
Imágenes del evento







El hidrógeno se ha convertido en un aliado clave para impulsar el crecimiento de las energías renovables, aumentando su diversidad de usos y brindando a la industria una oportunidad importante para avanzar hacia la descarbonización.
Soria, motor emergente de la nueva economía energética
Soria y su provincia cobran hoy una relevancia estratégica gracias a su ubicación privilegiada y a un firme compromiso con la sostenibilidad. Soria ha adquirido un papel destacado en iniciativas pioneras en energías limpias como el hidrógeno verde y los combustibles sintéticos. Gracias a la colaboración entre instituciones, empresas y asociaciones comprometidas la provincia se posiciona como un territorio de referencia para la implementación de soluciones innovadoras, atrayendo inversiones industriales y contribuyendo a la reactivación económica del medio rural.
Una jornada para conocer el presente y futuro del hidrógeno verde
Durante la jornada, tendremos la oportunidad de conocer algunos de los proyectos más destacados que ya se están desarrollando en la provincia. Entre ellos, el proyecto de e-Metanol «eM-Numancia», que evidencia el enorme potencial de los combustibles renovables en nuestra comunidad, y la planta de hidrógeno de Garray, un claro ejemplo de la capacidad de Soria para liderar la producción y distribución de hidrógeno verde.
Soria, tierra de oportunidades
La mesa redonda “Soria, tierra de oportunidades” será el espacio para reflexionar sobre el papel de la provincia como motor de esta nueva economía energética. Representantes de empresas, instituciones y entidades del sector debatirán sobre los retos, las ventajas y el posicionamiento de Soria como referente en el desarrollo de tecnologías limpias, como el hidrógeno y el e-metanol.
Cerraremos la jornada con un espacio de networking pensado para fomentar el intercambio de ideas, generar sinergias y seguir consolidando a Soria como un referente energético a nivel nacional e internacional.
Una cita imprescindible para comprender el potencial de esta tecnología limpia y su impacto en el desarrollo sostenible de Castilla y León.
Programa de la jornada
Jueves, 12 de junio | De 10:30 a 12:30 h
Salón de actos, Delegación Territorial Junta de Castilla y León (Soria)
10:15 Atención a medios
10:30 Apertura institucional
A cargo de;
- Yolanda de Gregorio Pachón, Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.
- Javier Robador Fustel – Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
10:40 Presentación del proyecto de e-Metanol, eM-Numancia
A cargo de:
- Leonardo Torres-Quevedo, Director del Programa eMetanol en Elyse Energy Ibérica S.L.
- Enrique Alonso, Director Técnico combustibles en Elyse Energy Ibérica S.L.
11:00 Presentación de Proyectos de DH2
- A cargo de Rodrigo Sánchez, Responsable de Proyectos de Hidrógeno Renovable en DH2 Energy
- José Manuel Paúl Menéndez, Project Manager de hidrógeno en Alkeymia
- Alberto Andrés Alonso, Director Desarrollo Proyectos Hidrógeno en Redexis
- Miguel Ángel Sanz, Responsable de gases renovables de SOMACYL
11:50 Mesa Redonda: «Soria, tierra de oportunidades»
Participan:
- Patricio Gómez, Director de Desarrollo de Negocio en DH2 Energy
- Alberto Cerezo, Responsable de área de energía y descarbonización de Collosa
- Thomas Stehr, Representante en España y Portugal en Hexagon Purus Weeze GmbH y Tankbouw Rootselaar
Moderada por: Carmen Martínez Alonso – Project Manager de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
12:40 Cierre y networking
Ponentes

Leonardo Torres-Quevedo
Ingeniero de minas con 20 años de experiencia en construcción, ingeniería y project management., actualmente director del programa eMetanol en Elyse.
Elyse Energy es una empresa francesa cuyo objetivo es contribuir a la transición energética en la UE, capturando CO2 y almacenando energía verde como e-metanol para su uso en el sector del transporte y otras industrias.

Carmen Martínez Alonso
Project Manager de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.
Doctora en Química Computacional por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto IMDEA Materiales, cuenta con más de 5 años de experiencia en investigación de nuevos materiales y catalizadores para la economía del hidrógeno. Además, cuenta con una amplia experiencia internacional y premios como la Beca Fulbright en la Universidad de Stanford, California.

Thomas Stehr
Representante en España y Portugal de Hexagon Ourus Weeze GmbH y Tankbouw Rootselaar.
Ingeniero Mecánico por la Universidad de Düsseldorf, con más de 7 años de experiencia en el sector del hidrógeno, de los cuales más de 5 han estado centrados específicamente en el almacenamiento de hidrógeno.
Apasionado por contribuir activamente a la transformación energética de España y comprometido con la reducción de nuestra huella de carbono a través de soluciones sostenibles e innovadoras.

Rodrigo Sánchez Vera
Responsable de Proyectos de Hidrógeno en DH2 Energy.
Ingeniero con Máster en Ingeniería Química por la Universidad Politécnica de Madrid, está especializado en la gestión integral de proyectos de energías renovables y gases verdes. Aporta una visión 360º que abarca desde la concepción hasta la operación de los proyectos, impulsando su desarrollo tecnológico, ambiental, ingenieril y comercial.
Con una sólida trayectoria, ha liderado iniciativas clave a nivel nacional, contribuyendo de forma estratégica a la transición energética.

Miguel Ángel Sanz
Responsable de gases renovables de SOMACYL
Nacido en Soria en 1976. Ingeniero Agrícola desde 2007 dedicado al sector del biogás, diseñando, construyendo y operando proyectos en Alemania, Italia, Reino Unido y España. Desde 2022 es responsable de gases renovables en SOMACYL, para el desarrollo del sector del biometano y el hidrógeno verde en Castilla y León.
Técnico responsable del desarrollo para SOMACYL de la ejecución de la planta de hidrógeno verde en el PEMA de Garray (Soria).

Alberto Andrés Alonso
Director Desarrollo de Proyectos de hidrógeno en Redexis
Nacido en Arenillas (Soria), es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña; ha desarrollado su carrera profesional en compañías como Air Liquide, Endesa Gas, hasta su incorporación en el Holding Redexis Energía.
En estos años ha puesto en marcha un hidrogenoducto de 3,5 km en Mallorca así como el punto de inyección de H2 a la red de gas natural y la construcción de un planta de H2Verde en Garray (Soria).

Patricio Gómez López
Director de Desarrollo de Negocio en DH2 Energy.
Líder del área comercial y la exploración estratégica de nuevas oportunidades, cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito comercial, desempeñando diversas posiciones en empresas de sectores altamente innovadores y técnicamente complejos, como la ingeniería aeroespacial, el diseño de software, la consultoría en I+D y, actualmente, producción de hidrógeno renovable.

Enrique Alonso
Director Técnico combustibles en Elyse Energy Ibérica S.L.
Enrique Alonso Sánchez es director técnico de combustibles renovables en Elyse Energy, donde impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo del e-metanol y otros combustibles sintéticos. Ingeniero Químico con formación Executive MBA, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético y medioambiental, habiendo desempeñado funciones técnicas y comerciales en empresas líderes de los sectores del gas, GNL, aguas, petróleo y renovables.

José Manuel Paúl Menéndez
Director de Proyectos de hidrógeno en Alkeymia.
Ingeniero de la Energía con Máster en la misma disciplina y PMP, ha desarrollado su carrera profesional en el sector de las energías renovables, aplicadas a los ámbitos industrial, químico y de generación eléctrica, tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, es Director de Proyectos en Alkeymia Group, donde lidera iniciativas estratégicas de hidrógeno verde y sus derivados como metanol y amoniaco renovables, en proyectos de gran escala en Castilla y León (Proyecto Begonia) y otras regiones.

Alberto Cerezo
Responsable de energía y descarbonización de COLLOSA
Ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia en el sector oil&gas, ha dedicado sus últimos 7 años de actividad al desarrollo de los gases renovables y su integración en el sistema energético desde diferentes áreas, ingeniería, innovación y generación de negocio.
Convencido del papel fundamental que ha de jugar el hidrógeno verde en la transición energética y en la descarbonización.

Javier Robador Fustel
Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Master en Tecnologías del Hidrógeno. Desde 2022, es el gerente de H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, clúster regional que promueve el desarrollo del sector en Castilla y León. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la construcción y la Energía a nivel internacional, desde las térmicas de carbón y gas, a las hidroeléctricas, eólica y fotovoltaica viviendo en primera persona la transición energética.
Ubicación
Delegación Territorial Junta de Castilla y León
SALÓN DE ACTOS (planta baja)
Calle Linajes 1, 42003, Soria