León - 8 julio
HIDRÓGENO VERDE
Una puerta hacia el futuro energético de Castilla y León


La jornada «Hidrógeno verde, una puerta hacia el futuro energético de Castilla y León» está organizada por la Universidad de León y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), y que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León.
El hidrógeno, se ha posicionado como el complemento perfecto al desarrollo de las energías renovables, incrementando su versatibilidad y sus aplicaciones y dotando a la industria de una oportunidad para descarbonizarse.
Imágenes del evento





El hidrógeno se ha convertido en el aliado ideal de las energías renovables, impulsando la transición energética y ayudando a alcanzar la neutralidad climática.
Así lo demuestran la gran cantidad de proyectos que se anuncian diariamente desde el sector privado y las estrategias y hojas de ruta definidas desde el sector público.
Durante esta jornada, se analizarán las oportunidades que el desarrollo del sector del hidrógeno y de las energías renovables puede traer a León y a Castilla y León, y cuales son las fortalezas e instrumentos con los que se cuenta.
Además, se mostrará el proyecto H2MetAmo, un proyecto donde intervienen las cuatro universidades públicas de Castilla y León así como Fundación Cartif y Fundación Cidaut, y donde se desarrollan tecnologías, materiales y procesos de producción a pequeña escala de portadores de hidrógeno renovable, para el aprovechamiento de excedentes de energía.
La jornada contará con varias mesas redondas donde se analizará, desde la visión de casos de éxito a nivel local, las oportunidades y desafíos a los que nos enfrentaremos en esta nueva era, y el aporte que la innovación puede hacer para lograr el despliegue.
Para finalizar, habrá un café y un espacio para el networking y la interacción con los participantes y asistentes a la finalización de la jornada.

Programa de la jornada
Lunes, 8 de julio | De 11:00 a 14:00 h
Escuela de Ingenierías – Universidad de León
11:00 Apertura institucional.
A cargo de:
- Nuria Gonzalez Álvarez, Rectora Magnífica de la Universidad de León.
- Blanca Ares González, Directora Universidades e Investigación de Castilla y León.
- José Miguel García Pérez. Vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Burgos. Coordinador del proyecto “H2MetAmo”
- Antonio Morán Palao, Catedrático de Ingeniería Química y director del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería (I4) de la Universidad de León (ULE).
11:10 El Hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León.
A cargo de Javier Robador – Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
11:30Presentación Proyecto H2MetAmo.
A cargo de Gonzalo Salazar, Vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos.
Participan:
- Víctor Manuel Arteaga Tejerina, Técnico de Innovación del Departamento de I+D+i de Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).
- Rafael Ayuste Cupido, Jefe de Dpto. de Energías Renovables de Ente Regional de la Energía (EREN).
- José Ignacio Domínguez, Responsable de proyectos en Fundación CIDAUT.
- José Antonio Blasco Rasero, Director de I+D+i de TRESCA INGENIERIA S.A.
- Antonio Morán Palao, Catedrático de Ingeniería Química y director del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería (I4) de la Universidad de León (ULE).
Participan:
- Francisco Rodríguez Gómez, Responsable de desarrollo sostenible en Coated Solutions León.
- Borja Sáenz de Santa María, Director de proyectos de Reolum
- Jorge Rodríguez Ordás, CEO en TECOI CORTE.
- Ramón De la Iglesia López, Gerente de Gestión de Proyectos de Hidrógeno de ENAGAS RENOVABLE
Modera:
- Joaquín Barreiro García, Catedrático de Universidad en Ingeniería de los Procesos de Fabricación.
A cargo de:
- Santiago Gutiérrez Martín,Vicerrector de Investigación y Transferencia Universidad de León (ULE).
- Alfonso Arroyo Gónzalez, Director General de Energía y Minas y Director del Ente Regional de la Energía (EREN).
- Joaquín Barreiro García, Director de Escuela de Ingenierías Universidad de León (ULE).
Ponentes

Javier Robador Fustel
Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Master en Tecnologías del Hidrógeno. Desde 2022, es el gerente de H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, clúster regional que promueve el desarrollo del sector en Castilla y León.
Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la construcción y la Energía a nivel internacional, desde las térmicas de carbón y gas, a las hidroeléctricas, eólica y fotovoltaica viviendo en primera persona la transición energética.

Gonzalo Salazar Mardones
Vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos.
Licenciado en Química Industrial y Doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Oviedo.
Ha participado en múltiples proyectos de investigación y contratos de investigación para empresas, en base a los cuales ha colaborado en el desarrollo de 3 patentes. Su faceta de transferencia de conocimiento y tecnología, además de por la aplicabilidad de las investigaciones que realiza, se completó con la dirección de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Burgos, desde septiembre del año 2004 hasta mayo de 2011.

Antonio Morán Palao
Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de León (ULE).
Investigador Principal del Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de León. Además, dirige el Máster en Producción en Industria Farmacéutica y el programa de doctorado en Ingeniería de Producción y Computación en la misma institución. Es Licenciado en Química Industrial y Doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Oviedo, destacándose por su excepcional trayectoria académica y profesional en el ámbito de la ingeniería química.

Joaquín Barreiro García.
Director de Escuela de Ingenierías Universidad de León (ULE).
Cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. En la actualidad desempeña el cargo de Director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial. Durante 26 años, ha sido Profesor Titular de Universidad en el Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación, aportando su vasto conocimiento y experiencia a la formación de futuros ingenieros.
A lo largo de su carrera ha realizado importantes contribuciones a la investigación y docencia en el ámbito de los procesos de fabricación.

Rafael Ayuste Cupido
Jefe de Dpto. de Energías Renovables de Ente Regional de la Energía (EREN).
Ingeniero Aeronáutico (E.T.S.I.A. UPM – Madrid), Máster en Administración de Empresas (M.B.A) Instituto de Empresa, Madrid, Licenciado en Ciencias Físicas (Facultad de Ciencias UNED).
Su experiencia profesional en administración se extiende desde 1997 hasta la actualidad, desempeñándose como Jefe del Departamento de Energías Renovables en el EREN CASTILLA Y LEÓN.
Anteriormente, trabajó en el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) como Ingeniero de Proyecto en la División de Energías Renovables, desde 1991 hasta 1997.

José Ignacio Domínguez Carrero
Responsable de proyectos en Fundación CIDAUT.
Ingeniero Industrial con especialización en Mecánica por la Universidad de Valladolid, complementado con estudios avanzados en Máquinas y Motores Térmicos y gestión de empresas industriales.
Cuenta con una sólida trayectoria profesional tanto en el ámbito académico, como profesor en la Universidad de Valladolid, como en el sector privado, donde ha desempeñado funciones de gestor de proyectos en transporte y energía.

José Antonio Blasco Rasero
Director de I+D+i de TRESA INGENIERÍA.
Ingeniero Industrial con especialidad en Química por la Universidad de Sevilla. Cuenta con una sólida trayectoria como Gerente de Medio Ambiente y Combustibles Alternativos e Ingeniero de Proyectos. Enfocado en sistemas de gestión, control de procesos, emisiones y legislación ambiental.
Su experiencia profesional se basa en la realización de gestión de proyectos en diferentes campos, con especial atención a la seguridad, plazos y costes.

Víctor Manuel Arteaga Tejerina
Técnico de Innovación del Departamento de I+D+i en CIUDEN
Ingeniero de Minas con Máster en recursos energéticos, cuenta con una amplia experiencia en la explotación de la planta de desarrollo de tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía en Cubillos del Sil, donde ha desarrollado numerosos proyectos de oxicombustión y captura de CO2.
Posteriormente vinculado a la gestión de subvenciones públicas en materia de eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica, actualmente desempeña su actividad en la ingeniería de procesos desarrollando proyectos en el ámbito de la producción de hidrógeno renovable y almacenamiento energético en la Fundación Ciudad de la Energía, fundación del sector público adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Francisco Manuel Rodríguez Gómez
Responsable de desarrollo sostenible en Coated Solutions León.
Doctor en Ingeniería de Producción y Computación, con línea de investigación en energía geotérmica, también es Ingeniero de Minas con varios másteres en energías renovables y recursos energéticos.
Cuenta con una sólida experiencia en el desarrollo sostenible, ocupando durante varios años el puesto de responsable de desarrollo sostenible en Coated Solutions, una empresa productora internacional de bobinas de acero.

Borja Sáenz de Santamaría
Director de proyectos de Reolum.
Ingeniero Industrial con experiencia en el desarrollo y liderazgo de proyectos de energías renovables en España.
Actualmente, desempeña el rol de Director de Proyectos de E-Metanol Verde e Hidrógeno Verde, donde dirije y supervise todas las etapas del proceso, desde la originación hasta la construcción.

Jorge Luis Rodríguez Ordás
CEO de TECOI CORTE
Al frente de Tecoi Corte, una compañía de alta tecnología ubicada en Sahelices de Sabero que ofrece soluciones avanzadas en la industria del procesamiento de chapa y es referencia mundial en la industria 4.0.
Por este trabajo al frente de Tecoi recibió junto a sus socios, el premio «Empresario del Año 2021». Asume la responsabilidad de fortalecer la posición competitiva de las compañías del sector tecnológico industrial leonés, que representa un 15% del PIB de la provincia.

Ramón De la Iglesia López
Gerente de Gestión de Proyectos de Hidrógeno de ENAGAS RENOVABLE.
Ingeniero Industrial con especialización en Mecánica por la Universidad Carlos III de Madrid, y formación complementaria en Desarrollo Directivo por IESE Business School.
Ha desarrollado una destacada carrera profesional en diversas empresas del sector energético, tanto en España como en el extranjero, siempre desempeñando roles de liderazgo en la dirección de proyectos.
Acción incluida dentro de la actuación “ Hidrógeno 2024” financiada por subvención directa de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Economía y Hacienda, Dirección General de Política Económica y Competitividad, para la sensibilización, comunicación y promoción del talento en Castilla y León.
