-
Expertos en el ámbito energético se reunieron en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria y reafirmaron el potencial de esta región para el hidrógeno renovable
-
Los cuatro proyectos de hidrógeno desarrollados en Soria fueron presentados por sus desarrolladores: Elyse, DH2, Alkeymia y Redexis-SOMACYL
Soria ha acogido la séptima sesión de “El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León”, organizada por H2CYL, la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno. Esta iniciativa que recorre Castilla y León concienciando acerca de este nuevo vector energético ya se ha realizado en Ávila, Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora.
La jornada comenzó a las 10:30h con la apertura institucional por parte de Yolanda de Gregorio Pachón, Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria y Javier Robador Fustel – Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL. Tanto desde la Junta como desde H2CYL, se pusieron en valor algunos de los datos más relevantes que convierten a Soria en un escenario idóneo para desplegar proyectos de hidrógeno renovable. Soria es el segundo productor regional de energía eólica, sólo por detrás de Burgos. En cifras de 2023, produjo 2,5 GWh de electricidad, más de 4 veces más que su consumo eléctrico. Además, el recurso eólico de la provincia de Soria es de alta calidad teniendo un factor de carga superior a la media nacional tanto en número de horas como en potencia. Cabe destacar también el caso del metanol verde, un combustible líquido producido a partir de hidrógeno y CO2 biogénico producto de la industria local y de la propia biomasa.
Ambos recalcaron también la importancia de la educación, el reto demográfico y el empleo. El hidrógeno presenta una oportunidad para fijar población con empleos de calidad para que los jóvenes que estudian formación profesional en nuestra provincia puedan desarrollarse en su tierra. En términos de empleo: La hoja de ruta del hidrógeno de Castilla y León estima una generación de empleo cercana a los 3.000 puestos de trabajo en Castilla y León en el Horizonte 2030, donde abundan los perfiles técnicos, perfiles de alta especialización y bien remunerados.
Además, Soria y su provincia forman parte de la primera fase del despliegue del Valle del Hidrógeno de Castilla y León junto con las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia. Un proyecto que cuenta con el apoyo y la participación como socio de la Junta de Castilla y León a través del Ente Regional de la Energía. En términos de inversión, la hoja de ruta cuantifica en más de 6.500 millones las inversiones, no sólo destinadas a la construcción de plantas de hidrógeno y derivados sino también a la construcción de infraestructuras de transporte, renovables asociadas a estos proyectos y proyectos industriales de producción de componentes.
Proyectos en la zona
Tras exponer el panorama energético general del hidrógeno en Soria, tuvieron lugar cuatro ponencias para presentar los distintos proyectos que se desarrollan en esta provincia. Leonardo Torres-Quevedo, Director del Programa eMetanol y Enrique Alonso, DirectorTécnico combustibles en Elyse Energy Ibérica S.L. presentaron su proyecto E-Numantia, proyecto para la producción de metanol a partir de H2 renovable, ubicado en el PEMA que ya cuenta con declaración de impacto ambiental favorable. El proyecto produce metanol a partir de hidrógeno y de CO2 biogénico, reduciendo aún más emisiones de CO2. Rodrigo Sánchez, Responsable de Proyectos de Hidrógeno Renovable en DH2 Energy presentó Los Rábanos, un proyecto de producción de hidrógeno de 200 MW de electrólisis en dicha localidad. A continuación, José Manuel Paúl Menéndez, Project Manager de hidrógeno en Alkeymia expuso Almazán-Begonia una planta de metanol de 300 MW de potencia con capacidad para producir hasta 139.000 T de metanol al año, a partir de H2 y CO2 de la industria local. Por último, Alberto Andrés Alonso, Director Desarrollo Proyectos Hidrógeno en Redexis y Miguel Ángel Sanz, Responsable de gases renovables de SOMACYL presentaron H2 Duero, uno de los primeros proyectos operativos a nivel nacional de 2,5 MW de electrólisis, capaz de producir 300T de H2/año, ubicado en el PEMA.
Para finalizar la jornada, tuvo lugar la mesa redonda “Soria, tierra de oportunidades”, donde participaron Patricio Gómez, Director de Desarrollo de Negocio en DH2 Energy, Alberto Cerezo, Responsable de área de energía y descarbonización de Collosa y Thomas Stehr, Representante en España y Portugal en Hexagon Purus Weeze GmbH y Tankbouw Rootselaar. En la mesa, moderada por Carmen Martínez Alonso – Project Manager de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL se trataron temas como la disponibilidad de infaestructuras, la evolución del sector y el precio del hidrógeno.